28/11/08
Fotos pendientes del Entreno 23.11.08
Servicio de Cajero Automático

Quiero dejar constancia que no todas son así....
Tenga en cuenta las siguientes instrucciones:
CLIENTES MASCULINOS
• Conduzca hasta el cajero automático.
• Baje la ventanilla.
• Introduzca su tarjeta y número de clave.
• Seleccione el importe deseado.
• Retire el dinero.
• Retire su tarjeta y recibo.
• Cierre su ventanilla. Retírese.
• Gracias por operar con Banco RIO
CLIENTES FEMENINOS
• Conduzca hasta el cajero automático.
• Retroceda hasta el cajero automático.
• Acerque su vehiculo al cajero.
• Avance un metro hasta el cajero automático.
• Retroceda hasta separar el cajero del capot.
• Baje la ventanilla izquierda.
• La izquierda.
• La otra ventanilla izquierda
• Si tiene mas ventanillas izquierdas diríjase a todas ellas hasta encontrar una que le permita operar cómodamente
• Tome su bolso, vacíelo sobre el asiento del acompañante y busque su tarjeta.
• La tarjeta que necesita dice Banco RIO al frente.
• Introduzca su tarjeta en el cajero automático
• Asegúrese de introducirla por la única ranura
• Así no. Con la banda hacia abajo.
• Así tampoco. Gírela 180º.
• Pero con la banda hacia abajo.
• Introduzca su número secreto.
• Está anotado en la primera pagina de la agenda como “número secreto de Rio Auto Bank”.
• Introduzca su número secreto.
• Presione “CANCEL” e introduzca nuevamente el numero secreto. Ahora sin errores.
• C-A-N-C-E-L Nuevamente
• C-A-N-C-E-L Nuevamente
• Ingrese el monto a retirar
• No puede retirar 150.000 Dólares.
• No puede retirar 450.000 Pesos
• No puede retirar 100.000 Euros
• 55 no es múltiplo de 10.
• Retire el dinero y el recibo.
• Póngalo en la billetera.
• Guarde el comprobante en algún lugar de la cartera.
• Preferiblemente dentro de ella.
• Arranque el motor e inicie la marcha.
• Ponga la luz de giro izquierda
• La otra izquierda.
• Retroceda hasta el cajero automático.
• Recoja su tarjeta.
• Vacíe de nuevo su bolso y coloque la tarjeta en el lugar correspondiente.
• Apague el limpiaparabrisas que accionó con el codo.
• Conduzca hacia su destino.
• Regrese al cajero por su dinero.
• El olor a quemado es del freno de mano. Quítelo
• Quite los papeles de infracción y multa del parabrisas para obtener una mejor visibilidad
• Recuerde bajar al niño y al perro
• Gracias por operar con Banco RIO
27/11/08
Alfabetización en Guatemala

El método relaciona números y letras en el marco de una serie televisiva, utiliza números como recurso nemotécnico para facilitar el proceso de aprendizaje, además combina métodos análiticos y sintéticos tradicionalmente utilizados para el aprendizaje de la lectoescritura.
-----
26/11/08
ENTRENO DE ALTA MONTAÑA
21/11/08
Ya empezamos una nueva zafra...
http://web.launion.com.gt:8080/quienes.html
Con nueva imagen corporativa y todo!!!




19/11/08
Trabajo en equipo
17/11/08
Los anuncios que nos gustaban...
y que tal este:
Una de las últimas del año: Volcán Santiaguito
Una gran emoción llena nuestros corazones al saber que volveremos a estar en el Volcán Santiaguito. Por qué esa emoción?? es un volcán activo, difícil, y con características muy particulares, tanto en su ascenso como en la conquista de su cumbre.
El sábado 15 de noviembre empezamos la caminata desde Llanos del Pinal, Quetzaltenango, alrededor de las 4:15 am todos estábamos listos.
Este viaje tenía que ser diferente para mí y para el resto de expedicionarios... marcaría la diferencia entre "Tener ganas de ir a una expedición a México" y "Estar preparados físicamente para realizarla". Sabíamos perfectamente que las características del recorrido de este volcán nos prepararían para algunas de las situaciones que podemos encontrar en los volcanes mexicanos (al igual que la aventura anterior en el Cerro Quemado).
Así que me propuse caminar a unos pasos de Edgar Rivera, guía que estaría a la cabeza de la aventura del Volcán Santiaguito. Y sin más ni más ya estábamos admirando el complejo volcánico alrededor de las 6:30 am. ya dispuestos a bajar por la "cicuta". Y con mucho cuidado para sortear el barranco, nos encaminamos hacia el inicio de la canaleta para nuestro desayuno.
Es relativamente fácil llegar a esta parte del camino, un ascenso de no más de 1 hora hasta donde está el desvío para el Mirador, otros 45 min de las cruces al Mirador, un descenso relativamente corto hacia la canaleta, nuestro desayuno lo estábamos haciendo a las 8:15 am, ya llevábamos 4 horas caminando.
Ahi nuestro guía, Edgar Rivera, nos dió la orden: "expedicionarios adelante"... y prestos a bajar por la canaleta a un ritmo un poco más rápido que el resto pero con las precauciones necesarias para no lastimarnos en tan traicionero tramo.... y en 45 minutos ya estábamos en la llamada playona.
Un descanso y la orden que ya nos habíamos imaginado durante el recorrido: "Expedicionarios, dos cordadas... Ariel y Raúl lideran cada una, Gabriel y Pablo, cierran respectivamente..." y pues que otra, a preparar las cuerdas, hacer los "ochos", las "mariposas" y preparar la cordada... nuestra cordada era formada por Ariel, Saby, Carolina y su servidor, la segunda por Raúl, Erick, Omar y Pablo....
Cuerdas lista y arrancamos... nos habíamos propuesto estar en una hora ya en el campamento y listos...
Entre Edgar y Douglas, fueron supervisando que no fueramos mentiendo la pata en el ascenso, que si no tensábamos la cuerda, que no hicieramos un círculo de cuerda en la mano, que nuestro paso era lento, etc.
Cuando sentimos, la cordada de Raúl nos había pasado y ya nos superaba por algunos metros... nunca los alcanzamos, me sentí decepcionado, pues hemos estado entrenando para estos momentos decisivos... pero ya tendremos nuestra revancha, acá en Guate y luego en México...
Por lo menos logramos alcanzar nuestra meta propuesta, llegamos en 59 minutos desde el inicio de la playona hasta el "circo" (antiguo crater del volcán) donde sería nuestro campamento. El reloj marcaba ya las 11:00 am...
Ahhhh.... que rico, a descansar un poco las piernas y la espalda en espera del resto del grupo, ya nos estábamos imaginando que nos pondrían a hacer los guías: mínimo buscar y alcanzar la cumbre una vez durante la tarde... teníamos el tiempo a nuestro favor... pero el clima se encargó de hechar por el suelo nuestros planes.
Una densa neblina empezó a cubrir el lugar, dejándonos a la expectativa de lo que ocurriría en la tarde. No podíamos hacer otra cosa que ponernos a almorzar, descansar un rato y esperar si el clima mejoraba... Si el cielo abría una ventana lo suficientemente grande y segura para alcanzar la cumbre lo haríamos!!
Pero no se dió... caimos rendidos por el sueño... a eso de las 2:30 se oían risas a lo lejos... me levanté a ver quienes seguían despiertos... y la sorpresa fue encontrar a un buen grupo de amigos jugando avioncito... claro!!! la arena invitaba a descalzarse y jugar con la arena, y ahi estaban Edgar & cía. jugando al avioncito!!!
Jugaron, jugaron y al fin se aburrieron... ya para ese entonces tenían un buen número de público... nos animamos y empezaron a surgir propuestas de un juego donde pudiéramos particpar más personas... no se quíen sugirió matado y empezaron a explicar las reglas del juego...
LISTOS!! ya estaban los dos "equipos", trazamos la línea, se arregló el "balón oficial" (el chaleco de Javier envuelto en dos bolsas plásticas y reforzado con Duck Tape)!!! y empezó el juego... no habían pasado ni 10 minutos cuando recibí un golpe con el "balón" y para no dejarlo caer rodé (bueno, caí e intenté rodar) y en ese momento... uhhhhhhhhhhhh... me quedé sin aire... me dí un golpe fuerte en un costado... seguí jugando pero a los pocos minutos no aguantaba el dolor de la espalda, pensé que era aire, pero me dí cuenta que era una costilla la que me había lastimado...
Cuando me pregunte mi mamá: "Que tal te fue en el Volcán m'ijo???" bien... solo me lastimé la espalda... jugando matado!".... a pa'que tecuetes!!!!
Bueno, el dolor no importó... seguimos jugando y terminamos dándole una arrastrada al otro equipo... ganamos 15-2... quedó demostrado quien era el campeón de matado en el Volcán...
Un pequeño descanso y a cenar... listos para comer cuando se desató un viento que duró toda la noche y casi toda la mañana del día siguiente... los expedicionarios dormimos y comimos separados del grupo, aseguramos las carpas, comimos con bastante arena en el ambiente, nos dimos cuenta que PalecioP no ha acampado en la playa porque se lleno de arena todo lo que intentaba comer... así que luego de la sarandeada del viento, comimos una sopa, nuestro té, y lo que cada uno de nosotros proporcionó para la cena.
Hasta el otro día, que nos levantarías a eso de las 3:30 para salir a conquistar la cumbre!!...
Ni sentí el "bueno, bueno!!!", nos levantamos aún sin ganas... y descubrimos un cielo estrellado, pero con un viento de ráfagas fuertes... la pregunta era lógica: nos animamos a ir a la cumbre? y luego de algunos minutos, nos encontrábamos ya listos para partir.
Con las cuerdas listas fuimos con Raúl cerrando el grupo... pendiente de todos los recovecos de las piedras en el camino, pendiente de mi dolor de costilla y esperando que en el cumbre no hubiera tanto viento...
Pero no... el viento no amainó durante todo el acercamiento a la cumbre... luego de lo difícil de la escalada en las rocas cubiertas de musgo... llegar a la cumbre fue más difícil que de costumbre, el viento y lo difícil de subir por las fumarolas finales le pusieron el toque K'ashem el alcanzar la cumbre, disfruté todo el ascenso, lamentablemente el viento impidió que escaláramos la Pared Guatemala y estar en lo más alto del Volcán... pero nos dimos por satisfechos y no quisimos arriesgarnos más... ya el viento le había puesto su cuota de riesgo.
Salieron las fotos de cumbre, disfrutamos el amanecer... ya el sol salía por detrás del volcán Santo Tomás, llenando de color todo el gris que habíamos tenido hasta ese momento.
Y para abajo pues... el objetivo era regresar lo más rápido posible al campamento para partir lo más tarde a las 11:00 am y llegar a buena hora Guatemala, pero dependíamos de nosotros mismos, el tiempo que nos haríamos a cada descanso y a nuestro destino final.
Así que la noticia no se hizo esperar... "Encordados para la playona"... y ahi vamos, dimos vuelta a la cordada y me tocó ir adelante... llegamos en menos tiempo de lo pensado, un descanso... otra vuelta a la cordada y Ariel empezó a subir la canaleta con la cordada...
A media canaleta se le ocurrió a Edgar y Douglas, liderar cada una de las cordadas, con la suerte que Edgar tomó la nuestra... empezó suave, le metió segunda... cuando se animó a socar y meter tercera, se desarmó Carolina, no aguantó y empezó a retrasar un poco el paso de Edgar, quien buena onda no maltrato, sino por el contrario, empezó a dar consejos sobre el paso y como respirar... sin embargo ya no era el ritmo esperado...
Como comenté al inicio del post, esta aventura tenía que ser decisiva para el desempeño de las cordadas... a pesar de que fue exigente cada uno de los ascensos y descensos encordados, yo esperaba que fuera más duro para mí, en el sentido de sentir esa necesidad de para y/o salirme de la cordada... no sé si tuvimos un paso más lento o si el entreno está rindiendo frutos, o que mis ansias de llegar a México hacen que disfrute ese dolor... pero he disfrutado cada uno de los entrenos colectivos... cada uno de ellos han mostrado el estado físico que hemos ganado y cada una de nuestras deficiencias... tanto individuales como colectivas.
El consejo: No desmayar en estas semanas que quedan de entrenos, a quienes nos falta algo de resistencia o estado físico, incrementar la intensidad de los entrenos individuales... todo por el bien de la expedición.
Pero bueno, ya llegados a este punto les cuento: De repente Rivera menciona : "alguien NO viene cansado"... y yo de mula que le respondo: "YO".... a vaya Gabrielito... se empieza a quitar la mochila... "aquí te dejo mi mochila... traétela"....
Me lleva la chingada... yo y mi trompota... quien me manda a coquear a Edgar... toda la cordada paso viendo la mochila como si fuera el diablo... yo de último solo pedí un poco de tiempo y la coloqué sobre mi mochila... y ahi iba... gran mula por abrir la bocota, lo difícil fue llegar a la vegetación antes de terminar la canaleta... ahi con su sonrisa maquiavélica me espera Edgar, me felicitó, ya estábamos por terminar la prueba...
Venite Palecio, acordate que tenemos la Mini Tarifa....
Un descanso en la canaleta y preparados para hacer otro recorrido por la cicuta hasta el primer pinito... un merecido descanso después de 1 hora de ascenso en la cicuta... descansamos otra hora y hasta tiempo para dormir nos dió...
Continuamos con Edgar hasta las cruces, un par de paradas técnicas, algo de comer, algo de tomar... ya nos enfilábamos hacia Llanos del pinal... al cual entramos exactamente a las 6 pm del día domingo.
En resumen: Uno de mis volcanes favoritos, difícil?? claro, no hay volcán fácil, pero disfruta uno, la compañía, los amigos, la comida, el aire, el ambiente, los paisajes y por qué no... el compartir carpa con amigos y hermanos de montaña... compartir esa sopa y té que anima y reconforta en el frío de la noche...
Una vez más conquistamos una cumbre, con mi hermanos de montaña de K'ashem, de nuevo en el occidente del país...
Ya falta poco para la expedición... en otros post les cuento
hasta la cumbre!!!!
14/11/08
Vámonos al Volcán Santiaguito...

Hoy por la noche nos vamos al volcán Santiaguito con K'ashem.
Este volcán nació de la gran erupción que tuvo el volcán Santa María el 24 de octubre de 1902. Principió a formarse el 29 de julio de 1922 y en los últimos años ha mantenido su actividad volcánica. No tiene cima. Es un complejo completo de coladas de lava, cenizas y oleadas piroclásticas o fragmentos de lava. Se le ha designado como cúpula de lava en actividad constante con regular número de fumarolas. A partir de 1949 se tienen datos de afluencia de lava muy viscosa. Como consecuencia de la constante actividad no se puede dar su altura exacta. En 1958 tenía una altura de 2,510 metros.A consecuencia de esta actividad ocurren continuos aludes en el área ocasionando extensa sedimentación en los ríos Nima II y Tambor. Su actividad se acrecentó desde 1975. La erupción del volcán lanza a la atmósfera gran cantidad de material volcánico formado por partículas de todo tamaño, que cae en los cauces de los ríos y al tener poca compactación, la corriente de agua lo arrastra y alcanza una velocidad de hasta 15 km por hora.
Es encontes que los ríos se salen de su cauce e inundan las poblaciones. Estos efectos han sido bastante serios sobre todo para la aldea El Palmar, localizada a unos 10 km del lado sur del volcán Santiaguito
Info. www.hastalacumbre.com
13/11/08
La mujer perfecta...
Charlize Theron, Angelina Jolie, Catherine Zeta Jones y Keira Knightley... ¡Mira cómo los profesionales del Photoshop cogen sus mejores rasgos y crean la mujer perfecta. ¿Quieres verlo?
El hombre perfecto....
nunca es egoista ni cruel
tiene una hermosa sonrisa
y su cara limpia como un clavel.
Al hombre perfecto le gustan los niños
y toda su vida los criará a tu lado
para ellos será un buen padre
y el mejor esposo que te habrán dado.
Al hombre perfecto le gusta cocinar
limpiar y aspirar la casa entera.
Para decirte todo lo que te quiere
estaría dispuesto a hacer lo que fuera.
El hombre perfecto es dulce
escribe poemas con tu nombre
es el mejor amigo de tu madre
y quien te quite el dolor, es tu hombre!
Nunca te ha hecho llorar
y no herirte será su ley.
A la chingada este estúpido poema
el hombre perfecto es GAY!"
10/11/08
Cerro Quemado

Como ando en proceso de adquisición de una cámara digital nueva, y mi amiga Mónica (quien me acompañó este martes a la reunión) no pudo prestarme su cámara, tuve que tomar todas las fotos con mi humide celular, así que si las imágenes no satisfacen su agudo sentido fotográfico, paciencia por ahí vendrá mi nueva cámara.






Realizamos una pequeña escalada y listos!!! ya estábamos en la muela... una breves fotos de cumbre y alistarnos para continuar, aún faltaban alrededor de 4 horas para alcanzar la cumbre del Cerro Quemado.

Se realizan algunas escaladas y desescaladas por una grieta, que a lo lejos luce imponente!!! si no vean el tamaño de Rivera en la desescalada de la foto...
Todo el esfuerzo por alcanzar la cumbre.... en serio... vale la pena.... la vista hacia la ciudad de Quetzaltenango era excelente, tan alto como para ver su totalidad y tan bajo como para no perder detalle de sus calles y manzanas.... se podía identificar fácilmente la mayoría de edificios importantes...
Casi llegando a la cumbre, descansamos, y pudimos observar la Muela (el pico más alto de la foto)... y observamos también, todo el recorrido que hicimos por el mar de lava, producto de la explosión del volcán y que cubre parte del terreno Nor Este... a nuestra derecha podíamos observar la fisura o grieta cerca de las paredes donde un día antes habíamos practicado las cuerdas...
Alcanzamos la cumbre!!! a eso de las 12:10 horas estábamos todos arriba!!!
FELICITACIONES!!!
Una nueva cumbre para la Escuela de Montañismo K'ashem... nos dipusimos a almorzar, tomar fotos de cumbre e incluso dormir (no se como puede Carolina dormir bajo el sol... creo que lo vamos a anotar para post siguientes sobre las características de la mujer perfecta)
Un descenso muy tranquilo por el bosque del lado Nor Oeste y ya a las 5 de la tarde, nos encontrábamos disfrutando de unos helados en la entrada hacia los Vahos (baños termales)
Una muy buena aventura... lo triste?... que fuimos pocos y que faltaron 2 expedicionarios...
Pero ya estamos preparados para ir este fin de semana al volcán Santiaguito... una Aventura Extrema que nadie se debe perder...
Si quieren conocer mi Guatemala de aventuras y volcanes, que mejor hacerlo con los amigos... y que mejor si es con amigos color naranja....
INFO. www.hastalacumbre.com